Nacido en Tolosa en 1931, estudió en el Colegio de San José de los jesuitas en Durango. Profesó como jesuita y al término de su formación eclesiástica fue destinado al Colegio de Durango y después a la parroquia de San Fausto donde desarrolló la mayor parte de su labor pastoral, social, deportiva y cultural, falleciendo inesperadamente en agosto de 2004.

padre-zavalaDurango fue su único destino como sacerdote, integrándose plenamente en nuestro pueblo. Mostró especial sensibilidad por las manifestaciones de religiosidad popular y nos atrevemos a afirmar que su labor fue decisiva para que se mantengan antiguas devociones como los meses de mayo y octubre en Tabira, las procesiones de Semana Santa, etc. En consonancia con todo esto recuperó entidades religiosas que habían cesado en su actividad como las cofradías del Rosario o de la Vera Cruz, Congregaciones Marianas, etc.

Esto le animó a emprender la restauración de las iglesias de Tabira (San Pedro y Nuestra Señora del Rosario) y la reconstrucción de la ermita de San Fausto que permanecía en estado ruinoso para vergüenza nuestra , pues los durangueses no habíamos sido capaces de hacer un esfuerzo en favor de la sede de nuestro patrón. Aquí se instaló la nueva parroquia de la que Vicente se hizo cargo prácticamente hasta su fallecimiento, en total armonía con sus feligreses, la mayoría de ellos emigrantes llegados de todos los puntos de la geografía peninisular en la década de los cincuenta del pasado siglo y que destacaban por su activa participación en la vida parroquial y del barrio.

 

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • No hay categorías