
Durango como nombre de calle
Son varios, como vamos a ver, los ayuntamientos que tienen alguna calle con esta denominación, lo que no quiere decir que este dedicada a esta villa. Sólo conocemos dos que lo estén. Una en Bilbao y otra en Madrid.
Calle Durango, Bilbao, Bizkaia
Se trata de una nueva calle situada en las inmediaciones del polideportivo “El Fango”; o sea, en la zona Recalde como puede apreciarse en el plano, a la que se otorgó esta denominación por resolución de la Alcaldía de fecha 14 de junio de 2006. Se ve que el Señor alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, ha tenido un recuerdo hacia su villa natal, que es de agradecer.
Calle Durango, Madrid
Es anterior a la de Bilbao y se halla situada en el distrito 23 (alrededores de la carretera de La Coruña) donde podemos encontrar muchas calles de dedicadas a poblaciones vascas (Amorebieta, Gecho, Eibar, etc.)
Calle Durango en google Maps
Calle “Durango” en Segorbe (Castellón)
Es la calle más corta de esta ciudad episcopal y se sitúa junto a la catedral. Está dedicada al canónigo Juan Bautista Artaza de Durango, hombre muy caritativo, que en su testamento legó sus bienes a la catedral y a la ciudad. Estamos en contacto con el señor Archivero de la catedral para conocer el origen de este ilustre bien hechos, pero hasta ahora no hemos podido averiguar nada interesante.
Catedral de Segorbe, Google Maps
Calle “Durango” en El Puerto de Santa María (Cádiz)
Esta importante población ha dedicado una calle situada en el centro al contador de la marina Martín Durango de quien también estamos tratando de obtener información sobre su origen. Cuando se urbanizó esta zona se le conocía como “Barrio de Durango” o “Huerto de Durango” porque el citado Martín Durango tenía su residencia en ella; finalmente ha quedado solamente el “Durango”. Comentada la cuestión en el Museo de la Marina de Madrid, donde hemos recabado datos al respecto, nos informaron que era frecuente encontrar apellidos vascos entre los “contadores” de la marina, pues tenían reputación de ser muy serios en un trabajo tan delicado.
Calle Durango en el Puerto de Santa María, Google Maps
Calle “Durango” en Villalcázar de Sirga (Palencia)
Está dedicada a un médico, Dr D. Durango Salomón, que ejerció en esta localidad durante mucho tiempo para satisfacción de los lugareños. Se trata de una localidad pequeña pero monumental situada en pleno Camino de Santiago.
Calle Dr. D. Durango Salomón, Google Maps
Calle “Durango” en las Navas de la Concepción (Sevilla)
Esta localidad de escasos dos mil habitantes se sitúa junto al Parque Nacional de Sierra Norte de Sevilla y estamos esperando la respuesta del señor Archivero Municipal para aportar más datos.
Calle Durango en las Navas de la Concepción, Sevilla, Google Maps
Otras denominaciones “Durango”
El modelo Dodge en diferentes épocas.
El DODGE DURANGO es un SUV o todo camino que salió al mercado en el año 1998 y ha debido de tener mucho éxito porque actualmente nos encontramos ante la tercera generación de este coche.
Durango como apellido
El apellido “Durango” resulta poco frecuente, incluso en la propia Bizkaia donde el Instituto Nacional de Estadística tiene contabilizados como primer apellido solamente 16 de los más de ochocientos existentes en el estado, de los cuales solamente hay más de 200 en Madrid y , ¡atención!, otros tantos en Toledo. Cúal puede ser el motivo para que en una provincia tan poco poblada se contabilicen casi la cuarta parte del censo total. ¿Habrían participado numerosos durangueses en alguna repoblación en esta zona? ¿Habrá sido adoptado como apellido por judíos o moriscos conversos tan numerosos en Toledo? Otra curiosidad: del censo total de “Durango” como primer apellido (831), 140 son nacidos fuera de España. Estas cifras se repiten para los que lo tienen como segundo apellido.
Para ilustrar este apartado hemos contado con la inestimable colaboración de Antón García Albizu que nos ha facilitado sus investigaciones al respecto. Tenemos una importante “saga” de “Durangos” asentada en Sevilla en la década de los treinta del siglo XV a donde llegaron para ejercer de toneleros, llegando varios de ellos a amasar importantes fortunas. Uno de ellos, Nicolás Martínez de Durango, era titular de una capellanía en el siglo XV. Aunque no con este apellido aparecen en Sevilla varios durangueses que eran importantes comerciantes como Pedro de Cenarruza o Martín de Arrazola. En la conquista de Granada destacaron Mrtín de Durango (Capitán de Jinetes) y Agustín Durango que formaba parte de las huestes del Conde de Ureña. En el siglo XV encontramos en Aranda de Duero a Martín Durango, gracias a cuyo mecenazgo se construye el “Palacio de los Berdugo”, que será el edificio de más valor artístico de esta ciudad y en cuya fachada aparece el escudo de armas de “los Durango”. También destaca el Contador del Conde de Miranda, Cristóbal Durango, y su hermano Martín, de la misma profesión y que podía ser el titular de la calle en El Puerto de Santa María a quien hemos citado.
Comentarios recientes